CIUDAD VALLES, SLP.-La Facultad de Estudios Profesionales Zona Huasteca (FEPZH) de la UASLP, en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, que se celebra este 21 de febrero, realizará la Mesa de Diálogo “Lengua Materna y la Situación del Indígena en la Huasteca Potosina”, que será transmitida por la página de Facebook de la Facultad, el lunes 22 de febrero a las 11:00 horas.

         Así lo informo el profesor de la FEPZH-UASLP, Guillermo Ahuja Ormaechea, quien mencionó que el tema de la lengua materna involucra a toda la sociedad, no sólo a los grupos étnicos, sobre todo en estos tiempos de permanencia en casa por la pandemia, ante lo cual debemos ser conscientes de los cambios sociales así como antropológicos….”Ya que la lengua nos representa a cada uno de nosotros”.

         Participarán especialistas indígenas como, Jacqueline Fernández, normalista y master en educación; Domingo Rodríguez Martell, ex presidente municipal de Tanlajás; Manuel González Vidales, del Instituto Estatal de Lenguas Indígenas, se abordara a través de este ejercicio debatir e intercambiaran puntos de vista sobre lo que ha centrado la UNESCO, que es el multilingüismo.

         Por lo que corresponde a San Luis Potosí, son tres lenguas: la Xi´Oúi, tenek y náhuatl, que predominan en la Huasteca, y en algunos lugares no solo perdieron la lengua, sino también su elemento de identidad, la música, y algo grave, es que si llegamos a sus comunidades, se percibe un atrasó total en el desarrollo.

Pin It on Pinterest

Share This