CIUDAD VALLES, SLP.-Grave es la contaminación a ríos de la Huasteca por descargas de desechos industriales, que se arrojan a la cuenca del “rio valles” por el ingenio “Beta San Miguel” localizado en El Naranjo, al norte de este municipio, lo cual se ha denunciado ante las instancias encargadas de cuidar y preservar mediante la aplicación de la ley los cuerpos de agua de la región.

         Un grupo de prestadores de servicios turísticos de aquel municipio fueron los que denunciaron la fuerte contaminación que vierte al rio, el ingenio del grupo Beta San Miguel, lo cual es de manera constante, pero por año descarga cantidades de contaminantes que ponen en riesgo la salud humana así como la fauna silvestre.

         Estas acciones que de manera grave contaminan las aguas de los parajes que hay a lo largo del rio, desde El Naranjo hasta Ciudad Valles, se realizan desde hace tiempo, lo cual se ha denunciado en varias ocasiones, pero ni a nivel estatal tanto la SEGAM y la CEA, ni nacional la CNA, Profepa, han actuado en base a la ley para sancionar al ingenio “Beta San Miguel”, incurriendo en omisión, por lo cual también son responsables de esta contaminación a los ríos de la región huasteca.

         Lo anterior se da a conocer a través de un comunicado, donde mencionan que hicieron un reporte directo a las dependencias municipales que no atendieron el llamado y CONAGUA es una institución que no resuelve ningún tema relacionado con el agua ni para tandeos ni en estos casos de contaminación evidente.

         Ahora buscan el apoyo de la población para frenar estas malas prácticas por parte de esta Industria Azucarera, cuyos inversionistas no viven en la región que están afectando, problema que han generado por décadas, ya que se han servido de los ríos para desechar sus químicos por no invertir en las plantas de tratamiento de aguas residuales.

         Por ello se exige al Gobierno Federal que intervenga y obligue los 4 ingenios de la Huasteca, a instalar plantas anticontaminantes, y que de esta manera cumplan con la Ley Ambiental, mientras tanto promotores turísticos exigen la intervención de las instancias correspondientes, pero mientras tanto hacen un llamado y piden respaldo de la sociedad civil a manifestarse y obligar a las instituciones de gobierno actúen en contra de la iniciativa privada y cumplan con el marco legal.

Pin It on Pinterest

Share This