Hoy están saliendo a la luz, las consecuencias de las decisiones arbitrarias y autoritarias que tomó el presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, al recortar presupuestos de áreas tan sensibles como el de Protección Civil y el de la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, pues a once días de que arde en llamas el municipio de Villa de Guadalupe, no se ha podido controlar la situación y tiene que ver con la falta de recursos y de personal para atender cuestiones de este tipo.
A la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR, le redujo su presupuesto a casi la mitad, pero no sólo eso ocurrió, sino que además se vieron disminuidas sus capacidades humanas, técnicas, financieras y operativas, recordó el coordinador del Partido Acción Nacional, PAN, Rubén Guajardo Barrera.
“Aunque se sabe que no hay presupuesto que alcance para combatir fenómenos de la naturaleza, también se debe reconocer que las autoridades han abusado de su poder y la población está siendo testigo de las graves afectaciones y ocurrencias de un gobierno que en las últimas horas ha sido calificado a nivel nacional como el verdadero virus de México”.
También durante esta administración nacional, se canceló el Programa de Empleo Temporal PET, el cual financiaba a brigadas para trabajos preventivos y atención de incendios, hoy éstos, hacen falta a San Luis Potosí, para evitar la zozobra en que se encuentran miles de habitantes que piden auxilio que están viendo morir, flora y fauna de la zona.
Rubén Guajardo Barrera, está preocupado por las posibles afectaciones y riesgos a la salud que acarreen las cenizas que están cayendo en las comunidades cercanas, al igual, existe temor porque se extienda el fuego a las áreas habitacionales; desde su trinchera legislativa no descarta promover apoyos emergentes para atender la contingencia.