CIUDAD VALLES, SLP.-Si no se actúa, la región se queda sin agua, y es que son menos las lluvias y mucho el calor en la zona, siendo la sequía más severa en 16 de los 20 municipios de la huasteca, por eso los ríos presentan niveles críticos, mucho más bajos de lo normal, lo que es grave considerando que la etapa más cruda de estiaje es en abril y mayo, y ahora se adelantó.

         Fue el tema abordado en la reunión que esta mañana sostuvieron directivos de Conagua, Comisión Estatal del Agua-CEA, Protección Civil Estatal, Municipal, alcaldes, cañeros y Sedena, entre otros sectores para analizar la situación crítica del agua e incendios.

         Se dijo que en los 58 municipios se enfrentan diferentes grados de sequía, pero en la huasteca es más severa, este registro no se tiene en 60 años; y es que el promedio de lluvias es de 1 294 mm, llegó hasta 2 mil 700 mm por huracanes, pero en el segundo semestre del 2018 empezó la sequía, en 2019 llovieron 492 mm, por abajo del mínimo histórico, y en 2020 no se llegó a la media.

         El tandeo del agua, ya no será suficiente, ya fuimos rebasados por mucho ante las condiciones climáticas que se viven, se requiere de un acuerdo y consensos para mejorar las condiciones y tener agua, si no hay acciones inmediatas nos vamos a quedar sin agua.

         Se propuso por parte de caleros emprender acciones de reforestación, para que en los 3 años siguientes no se tengan otra vez estos problemas, incluso se dijo que es bueno el programa de reforestación del Gobierno Federal, pero se requiere de acciones más concreta y conjuntas para recuperar los bosques perdidos.

Pin It on Pinterest

Share This