CIUDAD VALLES, SLP.-El “rio Valles” se seca, y muestra su nivel más bajo en la última década, y por su parte CNA confirma que se encuentra en su escala critica mínima de 40 centímetros, lo que indica que el afluente está en un déficit hídrico por lo que está en riesgo al abasto de agua a la población.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, en las condiciones en que se encuentra el afluente, se enfrente una contingencia ambiental por falta de oxígeno en el agua lo que en parte es por la sequía que prevalece en la zona desde 2019, cuando se dieron varias declaratorias de sequía extrema y 4 de sequía severa.

El último registro que tiene Conagua, es del 15 de Enero de este año en la que se da una calificación a la Cuenca del Río Valles de sequía moderada a severa, razón por la cual es bajo el nivel de embalses, pozos y abrevaderos y en este primer mes del 2021, la precipitación acumulada mensual es de 10 (mm) en la zona.

Pese a esta situación, no hay ninguna autoridad que emita un comunicado sobre el tema y se refiera al cuidado del vital líquido, todo refleja que confían en que llueva, lo cual es muy difícil en base al pronóstico que se tiene, ya que en el 2020, las lluvias que se registraron no fueron las que se esperaban y por lo tanto no fueron favorables.

Ante esto productores agrícolas de la planicie regional y de la Huasteca en general, aseguran que es necesario se tomen acciones de previsión y evitar la falta de suministro para los próximos meses, y se entiende que se enfrenta una sequía adelantada, por lo que en los meses de abril y mayo, será más grave el problema.

De acuerdo con productores cañeos, la falta de lluvia provoca cada vez más estragos en la región, se requieren más obras de infraestructura para la retención del agua, y sean menores los problemas en la época de estiaje, buscar la manera de que las familias de la zona rural, no tengan que caminar kilómetros para obtener el agua, lo que corresponde en parte hacerlo a la Comisión Nacional del Agua.

Pin It on Pinterest

Share This